viernes, 13 de diciembre de 2013

Hipoacusia

Artículo publicado en el periódico El Informe de David Vol. 3 No.110 - Edición impresa.
Panamá-Chiriquí, viernes 13 y 20 de diciembre de 2013.
http://www.elinformedavid.com/
Por: Dr. Danilo Antonio Castillo G.

Cortesía de elportalslp.com-mx

Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos.  Se le conoce también con las siguientes denominaciones: pérdida auditiva, sordera, disminución de la audición, hipoacusia conductiva, etc.



Los síntomas de la hipoacusia pueden abarcar: 
  • Ciertos sonidos que parecen demasiado fuertes.
  • Dificultad para seguir conversaciones cuando dos o más personas están hablando.
  • Dificultad para oír en ambientes ruidosos.
  • Dificultad para diferenciar sonidos agudos entre sí.
  • Menos problemas para escuchar las voces de los hombres que las voces de las mujeres.
  • Problemas para escuchar cuando hay ruido de fondo.
  • Voces que suenan entre dientes o mal articuladas.

La función auditiva se realiza en 2 fases:
Cortesía de www.fundaciónsalesa.org
Fase de conducción: consiste en el paso de vibraciones sonoras desde el medio aéreo al medio acuoso del oído interno, jugando un papel importante el tímpano y los huesecillos del oído.  Cualquier alteración de los componentes de  esta fase da lugar a la disminución de la intensidad de los sonidos con mínima distorsión de sus otras cualidades.





Cortesía de psicologíapercepcion.blogspot.com
Fase neurosensorial o de percepción: se inicia en la cóclea o caracol, donde se encuentran las células del órgano de Corti, que transforman la energía vibratoria a potenciales eléctricos y en donde tiene lugar la codificación de la intensidad y el tono de los sonidos.  La información es transmitida a lo largo del nervio auditivo y el tallo cerebral hasta la corteza auditiva, en donde se realiza la decodificación y la comprensión.  La lesión de algunos elementos de esta fase  da lugar a reducciones de la intensidad y a la distorsión de los mismos.



Cortesía de elorbitaldegenerado.blogspot.com



El espectro sonoro abarca entre los 16  y los 16,000 ciclos por segundos, los sonidos de la voz humana abarcan entre los 300 y los 3000 ciclos por segundos.  La intensidad del sonido se expresa en decibeles.
La escala de intensidades de sonido es logarítmica, entendiéndose que un tono de 20 decibeles tiene 1000 veces más energía que el de 1 decibel.









A manera de conveniencia las hipoacusias se clasifican en las que se deben a defectos de conducción (ocurre debido a un problema mecánico en el oído externo o el oído medio) y a las que se producen por defectos de percepción (ocurre cuando las terminales nerviosas que transmiten el sonido a través del oído están lesionadas, enfermas, no trabajan apropiadamente o han muerto).  Este tipo de hipoacusia a menudo no se puede neutralizar.
Las hipoacusias de conducción más importantes:
Cortesía de drenalineas.com
  • Por obstrucción del conducto auditivo externo: Tapón de cerumen, cuerpos extraños, furunculosis (inflamación del área comprendida por el vello y la glándula sebácea), tumores, etc.
  • Por alteración de la membrana del tímpano: perforación, infección, limitación de la movilidad (fibrosis, adherencia, secreciones), etc.
  • Por alteraciones de los huesillos del oído (yunque, martillo y/o estribo): fibrosis, atrofia (pérdida de volumen y peso) y necrosis (gangrena), proliferación ósea (otosclerosis), etc.
La hipoacusia de percepción (sordera) más importantes:
Cortesía de aminoglucosidos.wordpress.com
  • Pueden ser endógenas o hereditarias (se conocen más de 400 trastornos genéticos) y exógenas (lesiones intrauterinas o alrededor del nacimiento como rubeola, herpes, toxoplasmosis, deficiencia de oxígeno, incompatibilidad del factor Rh.).
  • Infecciosa: sarampión, influenza, neumonía, por otros virus, sífilis, etc.
  • Medicamentosa: estreptomicina, neomicina, kanamicina, gentamicina, etc.
  • Degenerativa: insuficiencia vascular, envejecimiento, hereditarias, etc.
  • Traumáticas: lesiones del hueso temporal o del nervio acústico, lesiones producidas por ruidos fuertes (por el trabajo o la recreación), etc.
  • Tumor: del hueso temporal, del nervio acústico y del ángulo pontocerebeloso.
  • Enfermedad de Meniére.
  • Inflamación de los vasos sanguíneos.
  • Por lesiones neurológicas: inflamación del nervio acústico, esclerosis múltiple, etc.
  • Psicógenas: histeria, simulación, etc.
Una característica importante en la hipoacusia conductiva es que el paciente discrimina (diferencia) los sonidos ante presencia de ruido en el medio ambiente (mejor que una persona de capacidad auditiva normal), al contrario de lo que ocurre con una persona de sordera de percepción, el ruido ambiental interfiere aún más con la agudeza auditiva (dificultad para discriminar antes los ruidos del medio ambiente) que las personas con capacidad auditiva normal.

Cortesía de es.wikipedia.org
En la consulta el primer paso es la evaluación de ambos conducto auditivo, con un otoscopio, cuya finalidad es descartar cualquier anomalía que produzca una hipoacusia por conducción; si clínicamente no tenemos ninguna alteración, se solicita un examen de audiometría para evaluar la capacidad del paciente para escuchar sonidos.  Los sonidos varían de acuerdo con el volumen o fuerza (intensidad) y con la velocidad de vibración de las ondas sonoras (tono).  Mediante esta prueba podemos detectar la hipoacusia.  Realizado el diagnóstico, podemos referirlo al otorrinolaringólogo quien es especialista en esta área médica.



Entre las medidas preventivas tenemos:
Cortesía de jovenesdeltercermilenio.blogspot.com
  • Aplicar esquema de vacunación completo mujeres en edad fértil.
  • Llevar a cabo adecuados controles de embarazo.
  • Alimentar con lactancia exclusiva a los lactantes.
  • Cumplir con el esquema de vacunación de los niños.
  • Realizar las pruebas de audiometrías indicadas en los recién nacidos antes de los 30 días después del parto.  
  • Recetar los aminoglucósidos con estrictos criterios médicos.
  • Emplear tapones o protectores auditivos ante ambiente de ruido.
  • No utilizar hisopos ni ningún tipo de objetos con fines de aseo del oído.
  • Colocarse al nadar o bucear tapones auditivos.
  • Tratar las infecciones auditivas de forma inmediata.
Ante cualquier síntoma o duda, consulte a su médico que es el profesional idóneo para la atención de su salud.


viernes, 6 de diciembre de 2013

Infección de vías urinarias

Artículo publicado en el periódico El Informe de David Vol. 3 No.110 - Edición impresa.
Panamá-Chiriquí, viernes 6 de diciembre de 2013.
http://www.elinformedavid.com/
Por: Dr. Danilo Antonio Castillo G.


Cortesía defarmicentromedico.com

Se puede definir la infección de vías urinarias como la presencia de microorganismos de predominio bacteriano y su consiguiente reproducción en dichas vías (riñones, uréteres, vejiga y uretra).  Su estudio es de importancia por la frecuencia con que se presenta, ya que en niños pequeños puede amenazar la vida o la función renal; por lo que hace vital el diagnóstico temprano y el adecuado manejo.






Cortesía de www.facmed.unam.mex
La mayoría de las infecciones de las vías urinaria son causadas por bacterias provenientes del intestino, siendo la Escherichia coli la más frecuente.  En orden decreciente le siguen  Klepsiella sp. y Proteus.  En condiciones de contaminación, inmunosupresión y desventaja para el organismo se han encontrado Enterobacter, Pseudomona Aeruginosa, Enterococcus, Staphylococcus aureus y Candida Albicans (hongo).




Cortesía de bacterioyalgomas.com.ar


Su distribución es mundial, pudiendo padecerla cualquier persona indistintamente del sexo, predominando en proporción de 4 a 1 en las  féminas.  Puede presentarse a cualquier edad, aunque su incidencia es mayor en la lactancia, durante la etapa sexual activa de la mujer y el embarazo.  Existe mayor riesgo de padecerla en pacientes diabéticos, inmunodeprimidos, con sondas vesicales, con obstrucción de vías urinarias, con lesiones en la columna vertebral o daños de nervios que circundan la vejiga.






Cortesía del elquetzalteco.com.gt
El cuadro clínico puede presentar síntomas o no.  En los casos que no presentan síntomas por lo general se detectan de forma casual en los exámenes médicos de rutina.  Mientras que los que presentan síntomas pueden cursar con sensación de ardor al orinar, necesidad frecuente de orinar, insatisfacción urinaria (sensación de no vaciar completamente la vejiga), dolor en área lumbar o en los costados, orina turbia o sanguinolenta con mal olor, fiebre acompañada o no de escalofríos, etc.



Cortesía de www.familiaysalud.es
El diagnostico se fundamenta en el cuadro clínico del paciente y luego analizando su orina.  Se puede observar al microscopio un aumento de  bacterias y glóbulos blancos en un paciente infectado.  La presencia de más de 25 bacterias por campo sugiere bacteriuria significativa, el cual se puede confirmar con un cultivo de orina que al reportar 100,000 o más colonias por mililitro de orina nos confirma el diagnóstico.  El médico podría pedir también una prueba de sensibilidad bacteriana, la cual determina que antibiótico dará mejor resultado para el tratamiento de la infección (conocida también como cultivo con antibiograma).




Cortesía de www.dfarmacia.com
El tratamiento es a base de antibióticos de elección según la sensibilidad de las bacterias con el fin de destruirla por un período, por lo general, de 7 días o más, dependiendo de la gravedad de la infección, resistencia bacteriana, antecedentes de infecciones previas, anomalías estructurales en las vías urinarias y el sexo (en los hombres pueden requerir más tiempo pues las bacterias pueden encontrarse en el tejido prostático).



Cortesía de www.ancalmo.com
Las medidas preventivas juegan un papel importante: beber abundantes líquidos, orinar con frecuencia y apenas tenga ganas e inclusive después de las relaciones sexuales, limpiarse de adelante hacia atrás después de defecar, utilizar la ropa interior de algodón y los pantalones holgados, evitar los anticonceptivos tipo diafragmas y espermaticidas en pacientes con infecciones frecuentes de vías urinarias.



Ante cualquier duda consulte con su médico que es el profesional idóneo para la atención de su salud.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Dolor ocular

Artículo publicado en el periódico El Informe de David Vol. 3 No.109 - Edición impresa.
Panamá-Chiriquí, viernes 29 de noviembre de 2013.
http://www.elinformedavid.com/
Por: Dr. Danilo Antonio Castillo G.

Cortesía de es-dreamstime.com
En la consulta no es extraño que un paciente refiera que le duele el ojo, inclusive, dándole una explicación tentativa a su síntoma.  Como facultativos es importante iniciar la investigación de las probables causas del mismo hasta alcanzar el diagnóstico o referir al especialista para su adecuado tratamiento.  El dolor ocular es el resultado de estímulos dolorosos transmitidos principalmente por las fibras sensitivas del V par craneal (rama del nervio trigémino).  El dolor ocular se puede describir como una sensación urente (quemante), pulsátil, dolorosa o lacerante (que produce intenso sufrimiento) ubicada en o alrededor del ojo.  También se puede sentir como si tuviera algo alojado en el ojo (sensación de cuerpo extraño).  Dichos estímulos pueden partir de las estructura del mismo ojo o de estructuras vecinas.  Entre las causas más importante y serias del dolor ocular se encuentran la uveítis (inflamación del iris, cuerpo ciliar y la coroides)  y el glaucoma (aumento de la presión dentro del ojo con la consiguiente alteración de la capacidad visual).  También se le puede llamar oftalmalgia o dolor en los ojos.

Cortesía de www.alergias.net
Los padecimientos que pueden producir dolor ocular son los siguientes: traumatismos, procesos inflamatorios de la órbita y tendones, inflamación de la capa superficial del hueso adyacentes al ojo, infección de la piel de los parparos (celulitis), conjuntivitis aguda, inflamación de los parparos, problemas con los lentes de contacto, orzuelos, cirugías de los ojos, formación de trombos en el seno cavernoso (componente del sistema venoso dentro del cráneo), tumores de la órbita y el ojo, cuerpos extraños, inflamación y/o úlcera de la córnea, inflamación de la esclerótica, jaquecas oftálmicas y otras cefaleas de origen en vasos sanguíneos, inflamación del nervio trigémino, herpes zoster del nervio trigémino en su rama que inerva al ojo, en lo defectos de refracción ocular (necesidad de lentes), sinusitis, fiebre, quemadura de los ojos, trastornos psicológicos,  etc.  Es uno de los primeros síntomas de la influenza y el dengue.

Cortesía de franjapublicaciones.com



El dolor ocular a menudo se asocia a fatiga intensa con o sin uso excesivo de los ojos y se reportan casos de verdadero dolor ocular en pacientes que utilizan por primera vez sus anteojos bifocales.







Cortesía de cclaridad.blogspot.com

Ante la presencia de un dolor ocular se recomienda recostarse, descanse y cierre los parparos por un tiempo hasta que se sienta aliviado; en caso de utilizar lentes de contacto, retírelos y use sus anteojos por algunos días para ver si el dolor desaparece.  Pese a estas recomendaciones, el dolor persiste o es intenso, localice a su médico que es personal idóneo en su salud.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Escabiosis

Artículo publicado en el periódico El Informe de David Vol. 3 No. 107 y 108 - Edición impresa.
Panamá-Chiriquí, viernes 15 y 22 de noviembre de 2013.
http://www.elinformedavid.com/
Por: Dr. Danilo Antonio Castillo G.



Cortesía de wwwescuelapedia.com
Muchos pacientes cuando el médico de atención primaria o el especialista les diagnóstica sarna, se ruborizan y se sienten apenados; inclusive buscan una segunda opinión, por otro facultativo, pues consideran que no pueden tener está infestación y el galeno se equivocó en su diagnóstico.  La sarna actualmente no tiene distingos de ninguna índole.  Conocida con los nombres de sarna, acariasis, etc.  Es una parasitosis cutánea causada por un ácaro que penetra la piel conocido como Sarcoptes scabiei.  La hembra mide 0.35 milímetros y es la que labra el túnel a nivel de la capa cornea de la piel en menos de 2.5 minutos, sin pasar a otra capa de la piel, y allí es donde el macho la fecunda quien muere poco después, y deposita de 15 a 50 huevecillos.  La hembra no puede salir pues tiene unas espículas que no permiten dar marcha atrás.  Los huevecillos dan origen a las larvas que rompen el techo del túnel y se alojan en los folículos pilosos (vellos) completando su ciclo hasta la fecundación.  El ciclo completo puede demorar 14 días.
Es una enfermedad de muy extendida.  Anteriormente se le asociaba a la pobreza, falta de higiene y hacinamiento; pero las últimas olas de infestación ha afectado a personas de todos los niveles económicos sin distingo de sexo, raza o normas de higiene personal.  En muchos países en desarrollo es constante durante todo el año.

Cortesía de melkart.wikispaces.com
Su único reservorio es el ser humano, se transmite por contacto directo de la piel y durante las relaciones sexuales con una piel infestada.  El contagio desde la ropa interior y de cama se produce si la ropa ha sido contaminada por personas infestadas inmediatamente antes.  La aparición de los síntomas puede oscilar de 2 a 6 semanas de su exposición en pacientes que no han tenido exposición previa al ácaro, los que han tenido anteriormente la infestación puede ser de 4 días.  El ácaro de las mascotas no infesta al ser humano.
El período en la cual se puede transmitir la enfermedad persistirá hasta que se destruyan los ácaros y huevos mediante medidas adecuadas.


Cortesía de piel.l.org
Parece que existe alguna resistencia, pues los pacientes inmunológicamente deficiente han cursado con superinfestaciones.  En pacientes previamente infestados se ha encontrado un número menor de ácaros en comparación de los que sufren una infestación por primera vez.  Un paciente habitualmente no tiene más de 10 ácaros en el cuerpo y sin embargo el número de lesiones de la piel es muy grande que es explicado por la elevada hipersensibilidad que producen sus productos de deshechos; por lo que se le puede considerar una enfermedad parasitaria y reaccional (actualmente se sabe que es una respuesta alérgica) a la vez.  Sólo en la sarna noruega existen miles de parásitos debido a la inmunodepresión del paciente que permite su intensa reproducción.





Cortesía de salud.kioskea.net
Es una enfermedad exclusivamente de la piel y con mucha picazón, que afecta extensas áreas del cuerpo que varían según la edad de la persona, en los lactantes las lesiones pueden verse en todo el cuerpo con predominio en la piel cabelluda, palmas, plantas y pliegues del cuerpo. En el niño mayor y en el adulto las lesiones quedan limitadas entre 2 líneas imaginarias, una que pasa por los hombros y la otra por las rodillas, en especial la cara anterior de las muñecas, borde interno de las manos, pliegues interdigitales, cara interna de antebrazos, axilas, región alrededor de la cicatriz del ombligo, pliegues entre los glúteos, escroto y pene, y en la mujer areola y pezón.  El aspecto es de mucha formas con lesiones de la piel en induración, vesículas y costras de color sanguíneo fundamentalmente.  Las complicaciones modifican el cuadro, el rascado puede producir infección de la piel, que cuando ocurre en los espacios interdigitales el paciente no puede cerrar sus dedos por la presencia de vesículas con pus y el dolor.  Cuando la infección en piel es intensa hay que tener cuidado con complicaciones renales.

Cortesía de telesalud.vcaldas.edu.co
Su diagnóstico es clínico, ya sea por el cuadro descrito previamente y datos de casos similares activos en la familia.  Se ha utilizado la aplicación de tinta en la piel, con lavado posterior para identificar los surcos.  Otra forma es localizar el ácaro en su surco e identificarlo microscópicamente, teniendo cuidado que la lesión no haya sido maltratada por el rascado repetitivo.




Las medidas preventivas consisten en educar a la población y comunidad médica sobre el modo de transmisión, el diagnóstico temprano, y el tratamiento de los pacientes infestados y de sus contactos.
Al momento que se diagnóstica una persona con Escabiosis se deben seguir los siguientes pasos:
Cortesía de mapfre.com
  • Se debe excluir de las escuelas y los lugares de trabajo hasta el día posterior al tratamiento.
  • Lavado con el ciclo caliente y secadoras de la ropa interior, prendas de vestir y sábanas utilizadas por el paciente infestado.
  • Investigación de los contactos y fuentes de infestación, ya que son raras las infestaciones aisladas en una familia.
  • Tratamiento específico para la infestación por médico tratante, que puede repetirse de 7 a 10 días si los huevos sobrevivieron al primer tratamiento.



Cortesía de www.scoop.it


Es importante señalar que la picazón puede persistir por una a dos semanas, pese al tratamiento, en función de la característica reaccional de la enfermedad, y en ningún momento pensar en fracaso del tratamiento ni que se volvió a infestar.
Ante un cuadro sospechoso, consulte a su médico que es el profesional idóneo en lo que respecta a su salud. 







viernes, 8 de noviembre de 2013

Escotomas

Artículo publicado en el periódico El Informe de David Vol. 3 No. 106 - Edición impresa.
Panamá-Chiriquí, viernes 8 de noviembre de 2013.
http://www.elinformedavid.com/
Por: Dr. Danilo Antonio Castillo G.

Cortesía de www.centrolaser.net

Existen pacientes que llegan a la consulta aquejando ver una mancha inmóvil, oscura o en forma de laguna o un agujero en que la visión esta anulada, créanle, pues les puede estar describiendo un escotoma.








Cortesía de areaprofesional.blogspot.com
Los escotomas son un defecto que produce una zona ciega o parcialmente ciega en el campo visual, debido a un proceso de enfermedad, que interrumpen, en algún sitio, alguna parte de la vía visual.  Pueden ser centrales (en el mismo centro de la visión) o periféricos (a los lados de la visión).  Realmente esas manchas no existen.  El término proviene del griego skotos, oscuridad.





Debemos tener presentes los siguientes diagnósticos ante la sospecha de un escotoma:
Cortesía de www.neurodidacta.es
  • Lesiones del globo ocular: en las lesiones de las coroides, algunos pacientes aquejan una mancha blanca, generalmente, por debajo de la pupila.
  • Neuritis óptica: inflamación del nervio óptico que puede ser pasajera, debido a infecciones o intoxicaciones, sobretodo de nicotina y alcohol, o puede ser permanente o progresiva.
  • Esclerosis múltiple: Es un trastorno que produce una pérdida de mielina de forma crónica, afectando los nervios ópticos y al quiasma.
  • Escotoma fulgurante: Es típico de las jaquecas, así como el aura visual (síntoma que avisa una crisis) de algunos epilépticos.

Cortesía de noticias.prodigy.msn.com
Es importante buscar antecedentes de ingestión de alcohol, tabaquismo, mala nutrición, utilización de quinina (utilizado en el tratamiento de la malaria), fenotiacinas (utilizado como antisicóticos), etambutol (utilizado en el tratamiento de la tuberculosis), así como la intoxicación de alcohol de madera, obstrucciones vasculares en la retina o el nervio óptico. 





Cortesía de en.wikipedia.org
El escotoma centellante es un síntoma de aviso común en la migraña, menos comunes son los escotomas producidos por tumores derivados de la glándula pituitaria que pueden ser curados por cirugía.
En raras ocasiones los escotomas son bilaterales  (de ambas vistas), como en el caso del tumor de la hipófisis que comprime el quiasma óptico.
En las embarazadas, el escotoma, puede presentarse como un síntoma de preeclamsia severa; y en los casos de hipertensión maligna se puede desarrollar.



Se hablan de medidas preventivas para el escotoma, la visita al optometrista o el oftalmólogo una vez al año es vital.  Se pueden tomar algunas medidas para prevenir problema de los ojos y de la visión:
Cortesía de pequelia.es
  • Utilizar lentes para el sol
  • No fumar
  • Consumir bebidas alcohólicas de forma limitada
  • Controlar la hipertensión arterial y los niveles de colesterol en sangre
  • En los diabéticos un óptimo control de la glicemia
  • Consumir alimentos ricos en antioxidantes como los vegetales de hojas verdes.

Ante cualquier duda, consulte con su médico que es el profesional idóneo en el manejo de su salud.

viernes, 25 de octubre de 2013

Pediculosis y ftiriasis

Artículo publicado en el periódico El Informe de David Vol. 3 No. 104 y 105 - Edición impresa.
Panamá-Chiriquí, viernes 25 de octubre y 1 de noviembre de 2013.
http://www.elinformedavid.com/
Por: Dr. Danilo Antonio Castillo G.

Cortesía de ar.selecciones.com

Es una infestación de piojos en cabeza, cuerpo y  la zona pubiana que produce picazón intensa y excoriaciones (raspaduras) del cuero cabelludo o del cuerpo.  Pueden surgir infecciones secundarias con inflamación de los vasos linfáticos regionales.







Cortesía de www.allinahealth.org
Los agentes infestantes son los Pediculus humanus capitis (piojo de la cabeza), Pediculus humanus corporis (piojo del cuerpo) y Phthirus pubis (ladilla).  Incluyen a las formas adultas, las formas jóvenes y las liendres que infestan a las personas.  Los piojos muestran especificidad al hospedero que infestan y los de los animales inferiores no infestan a las personas.  Tanto los machos como las hembras consumen sangre.  El piojo del cuerpo interviene en los brotes de tifus epidémico, la fiebre de las trincheras y la fiebre recurrente epidémica.

Cortesía de agenciasanluis.com

Su distribución es mundial, en todas partes del mundo se reportan brotes por el piojo de la cabeza entre los escolares y los niños internado en instituciones.  Los piojos del cuerpo prevalecen en personas con aseo deficiente en especial los climas fríos donde el baño y el cambio de ropa es poco frecuente.  Los seres humanos son los reservorios.




Cortesía de antipiox.dermopharmacieperfums.com
El modo de transmisión para el piojo de la cabeza y del cuerpo es directo con personas infectadas o con objeto que haya usado; el piojo del cuerpo, también se puede contagiar por contacto indirecto al utilizar ropa de individuos infectados.  Por lo general, la ladilla se transmite por contacto sexual.  Los piojos abandonan al hospedero cuando presenta fiebre, que al igual que el aglomeramiento aumenta la posibilidad de transmisión.



Cortesía de www.smqs.com.vy
Sus fases de huevo, ninfa y adulto componen su ciclo vital.  En óptimas circunstancias las larvas de los piojos salen de los huevos en un plazo de 7 a 10 días. Su etapa de ninfa dura de 7 a 13 días.  El ciclo del huevo a huevo es de aproximadamente 3 semanas.  El ciclo vital promedio de los piojos del cuerpo o de la cabeza abarca 18 días, mientras que el de las ladillas es de 15 días.  Cada hembra del piojo de la cabeza es capaz de depositar entre 50 a 150 huevecillos, mientras que cada ladilla deposita aproximadamente 30 huevecillos.
Su transmisibilidad dura mientras haya piojos vivos en las personas contaminadas o en los objetos que permitan su contagio.  Los piojos de la cabeza y el cuerpo viven aproximadamente un mes, las liendres o huevecillos se conservan en ropa durante 30 días.  Sin alimentos, los piojos de la cabeza y el cuerpo viven 7 días y las ladillas sólo 2. 
Cualquier persona puede padecer la infestación de piojo, teniendo en cuenta que las infestaciones repetidas puede producir hipersensibilidad de la piel.

Cortesía de yosoyz.blogspot.com
Su cuadro clínico se caracteriza por picazón, en el caso del piojo de la cabeza, conocido como piojo negro o gris que también puede invadir la barba y el bigote, las liendras se adhieren fuertemente al pelo y se desplaza con el crecimiento del mismo; el piojo, que mide aproximadamente 3 milímetros, al cual sus movimientos son asociados a la picazón intensa que aqueja el paciente, en algunos casos pueden producir infección de la piel (impétigo secundario), siendo muchas veces es el motivo de la consulta.  El piojo del cuerpo o piojo blanco puede encontrarse en la región de las costuras de la ropa; sus lesiones se caracterizan por induraciones, costras de color sanguíneo, mancha de tono oscuro en abdomen, nalgas y muslos con intensa picazón.  La ladilla presenta unos ganchos que le dan forma de cangrejos que lo adhieren con más fuerza al pelo del pubis, periné, pliegue entre los glúteos y en ocasiones pueden subir hasta cejas, pestaña y vello axilar; que al examinar la región se observan los parásitos y las liendres, inclusive en las pantaletas se observa un fino punto producido por la defecación de la ladilla; en la piel se observan costras de color similar a la sangre, manchas hemorrágicas de color azulado (manchas cerúleas).  
Entre las medidas preventivas contamos con:
Cortesía de www.sanar.org
  1. Educación sanitaria de la población sobre la importancia de la detección temprana, higiene segura, lavado de la ropa de vestir y  de cama con agua caliente
  2. Evitar contacto físico con las personas infectadas al igual que sus pertenencias
  3. Inspección directa de todos los niños en busca de piojos de la cabeza, y de ser necesario, del cuerpo y de la ropa
  4. En situaciones de alto riesgo, utilizar repelentes adecuados.



Al diagnosticar un caso de pediculosis se debe:
Cortesía de www.saludy medicinas.com.mx
  1. Informar a las autoridades escolares
  2. Aislar a los contactos, en el caso de los piojos corporales, por 24 horas después de aplicar un insecticida eficaz
  3. Lavado de la ropa de vestir y cama con agua caliente o en seco, o la aplicación de un insecticida químico eficaz para que destruya los huevos
  4. Examinar a los integrantes del grupo familiar y de otros contactos personales directos, con tratamiento inmediato a los individuos infestados.