viernes, 30 de agosto de 2013

Mononucleosis infecciosa

Artículo publicado en el periódico El Informe de David Vol. 3 No. 96 y 97 - Edición impresa.
Panamá-Chiriquí, viernes 30 de agosto y 6 de septiembre de 2013.
http://www.elinformedavid.com/
Por: Dr. Danilo Antonio Castillo G.

Cortesía de virusjose.blogspot.com
Es una enfermedad causada por el virus de Epstein-Barr.  Se le conoce también con las siguientes denominaciones: mononucleosis por herpes virus gamma, mononucleosis por virus de Epstein-Barr, fiebre glandular, angina monocítica, etc.
Aunque se sospechó de una causa viral, no fue hasta 1968 que se encontró relación entre un virus del grupo herpes y esta enfermedad.  Es un virus herpético 4 (gamma) con un núcleo compuesto por DNA y tiene la particularidad que infecta y transforma a los linfocitos B.  Guarda una íntima relación con el origen de varios linfomas y del cáncer nasofaríngeo.
Es de distribución mundial.  En los países en vía de desarrollo predomina en los niños de corta edad.  Su forma típica predomina en los países desarrollados en los niños mayores o en los adultos jóvenes, identificándose más comúnmente entre los estudiantes secundarios y universitarios.  En promedio sólo el 50% presentará cuadros clínicos con síntomas.  Es más común entre las personas de 15 a 35 años.

Cortesía de www.onmeda.es
La mononucleosis no se propaga con tanta facilidad como otros virus, como el resfriado común.  El virus de la mononucleosis se encuentra en la saliva y la mucosidad.   Por lo general, se transmite de una persona a otra a través del beso (facilita su diseminación entre los adultos jóvenes), es por eso que a menudo se la llama la enfermedad del beso. Sin embargo, la mononucleosis también puede transmitirse a través de la exposición a la tos, al estornudo, o al compartir utensilios para comer (como vasos, cucharas y tenedores) con alguien que tiene mononucleosis.  El único reservorio es el humano.  Los niños de corta edad se contagian por la saliva que se encuentran en las manos de quienes manipulan sus enseres y por consumo de alimentos premasticados por la madre para darles de comer.  Por transfusión sanguínea puede transmitirse a receptores susceptibles, pero es rara la enfermedad clínica inmediata.

Desde la infección hasta los primeros síntomas pueden pasar de 4 a 6 semanas.  Su período de transmisión es prolongado; la expulsión del virus por las secreciones faríngeas puede persistir en forma acelular durante un año o más después de la infección.  Del 15 al 20% de adultos sanos, portan el virus en la boca y faringe por largo tiempo.

Cortesía dewww.nlm.nin.gov
Toda persona puede padecer la mononucleosis infecciosa produciendo un alto grado de resistencia.  En pacientes con deficiencia inmunológica se puede reactivar el virus de Epstein-Barr, pudiendo desencadenar en linfomas (tumor de los tejidos linfoides).
El cuadro clínico se caracteriza por ser un síndrome vírico caracterizado por fiebre, dolor e inflamación de la garganta (especialmente con faringoamigdalitis con material viscoso), aumento de ganglios de la cadena cervical posterior así como los de la axila y aumento de volumen del bazo.  También puede cursar con fatiga, pérdida del apetito y sudoración nocturna.  La enfermedad dura de una a varias semanas, siendo más intensa en los adultos mayores; rara vez culmina en la muerte.  El restablecimiento por lo común ocurre en  pocas semanas, pero algunos casos demoran meses en recuperar su nivel de energía previo a la enfermedad.  En los niños de corta edad, la enfermedad suele ser más leve y de difícil diagnóstico.  Alrededor del 4% de los adultos jóvenes infectados se aprecia coloración ictérica de la piel y en el 50% cursará con aumento del volumen  del bazo.

Cortesía de www.iqb.es
El diagnóstico de laboratorio se basa en la identificación de aumento de los linfocitos mayor del 50% con el 10% de formas anormales, alteraciones de las pruebas de función hepática (aspartato-amino transferasa), títulos elevados de anticuerpos heterófilos (conocidas también como monotest, prueba de Paul-Bunnell, prueba de anticuerpos de Forssman, etc.), que alcanzan sus valores máximos de 2 a 5 semanas posterior al inicio del cuadro clínico.  La mononucleosis infecciosa es positiva o se encuentra elevada en otras pruebas de laboratorio como: anticuerpos contra el músculo liso, crioglobulinas, deshidrogenasa láctica y sus isoenzimas (proteínas con diferentes estructuras pero que aceleran la misma reacción), etc. 

Cortesía de almomento360.com
 Aplicar medidas preventivas es de vital importancia para la prevención de la mononucleosis infecciosa, pues no existe vacuna para el virus de Epstein-Barr, evitando la contaminación con saliva de personas infectadas: lavados de manos y no beber líquidos de recipiente común.
Al detectarse un caso de mononucleosis infecciosa se debe notificar a la autoridad de salud local, desinfectar los objetos contaminados de secreciones nasales y garganta, reposo, ingesta de abundante cantidad de líquido, gárgaras con agua salada, chupar pastillas para la garganta o postres congelados, ingerir acetaminofén en caso de dolor o fiebre y el uso de antiinflamatorios no esteroideos o los esteroideos en bajas dosis de forma decreciente por una semana, son útiles en los casos graves y en personas con dolencia intensa de la boca, la faringe y disminución de la luz de las vías respiratorias.  Los antibióticos no son necesarios pues la mononucleosis infecciosa es de origen viral, y estos combaten bacterias.  Evite realizar deportes en un período de 4 semanas, pues su principal complicación es el crecimiento del bazo, el cual puede romperse con movimientos bruscos.  Otras complicaciones pueden ser las anemias con marcada reducción de los glóbulos rojos, disminución de plaquetas, la parálisis facial de Bell (parálisis temporal de los nervios de la cara), inflamación de las meninges y cerebro, inflamación de estructuras renales, derrames pleurales, inflamación del musculo cardiaco y su envoltura, inflamación de las articulaciones, etc.
Ante cualquier duda, consulte su médico que es el profesional capacitado para despejar sus dudas.

viernes, 16 de agosto de 2013

Lagrimeo

Artículo publicado en el periódico El Informe de David Vol. 3 No. 94 y 95 - Edición impresa.
Panamá-Chiriquí, viernes 16 y 23 de agosto de 2013.
http://www.elinformedavid.com/
Por: Dr. Danilo Antonio Castillo G.


Cortesía de wwwlavozdelsandinismo.com
En algunos momentos de nuestras vidas hemos presentado este signo clínico.  Se define como la secreción exagerada de lágrimas.  De esta última palabras poetas, músicos, cantautores y arreglistas; la han hecho centro de sus obras.  El concepto de esas gotas saladas que se producen al llorar es escaso al compararlo con su verdadera función: limpiar los ojos mientras se parpadea.  





Cortesía de www.lmejia.com
Desde el punto de vista médico, sabemos que las lágrimas son secretadas por las glándulas lacrimales que se localizan en el borde superior y externo de cada órbita del cráneo.  Ellas bañan las conjuntivas y la córnea,  se acumulan en el ángulo interno de los parparos y penetran por diminutos canales a los conductos nasolacrimales, prosiguiendo hacia la cavidad nasal correspondiente.  Los ojos siempre están produciendo lágrimas, se calcula a un volumen normal  aproximado de 6 micro litros en cada ojo, y la velocidad promedio de recambio alrededor de 1.2 micro litros por minuto.  Las lágrimas ayudan a mantener la superficie del ojo húmeda y eliminan partículas y cuerpos extraños presentes allí.  Intervienen fundamentalmente en la óptica ocular y en el normal funcionamiento del globo ocular y de sus estructuras.  Poseen funciones de detección del desarrollo de las bacterias por la lisozima y la gammaglobulina de la que consta, que altera y deshace las paredes de las bacterias.  Se han encontrado tres tipos de gammaglobulinas (IgA, IgG e IgE) con predomino de la inmunoglobulina A que difiere con la IgA del suero y está más concentrada.  La inmunoglobulina E aumenta  su concentración en las conjuntivitis alérgicas.  Tienen la capacidad de absorber parte de los rayos ultravioletas de la luz solar.  Cualquier alteración de la lágrima influye en la agudeza visual.

El lagrimeo generalmente acompaña a otras manifestaciones clínicas más importantes tales como:


Emotiva: manifestaciones del llanto, el duelo y la tristeza y, en algunos casos, como parte de otras reacciones
Cortesía de www.optimax.com.do
emocionales como la ira y la alegría.












En las lesiones de la conjuntiva y la córnea (raspaduras, conjuntivitis, cuerpos extraños, pestañas que crecen
Cortesía de www.smo.org.mt
hacia adentro, etc.).















En el catarro simple y en la que antecede al sarampión, la gripe y otras infecciones o acompañándolas.
Cortesía de www.medicinanaturalperuana.com





















Alergia al moho, la caspa, el polvo, etc.
Cortesía de www.ecologiablog.com










En las rinitis alérgicas.
Cortesía de marielcrdrz.wordpress.com

















En la intoxicación por yodo o bromo.
Cortesía de psicologosypsicoanalistas.wordpress.cdm












En las irritaciones producidas por olores fuertes, sustancias irritantes (tales como cebolla, vapores, gases
Cortesía de wwwtribunadelbiobio.cl
lacrimógenos o gas pimienta), contaminación ambiental, vientos, frío, luz intensa, etc.











En algunas inflamaciones del nervio trigémino (V par craneal que contiene una rama oftálmica).

En todas las afecciones palpebrales (blefaritis) por falta de encause hacia las vías lacrimales (en todas las formas de ectropión).
Cortesía de clinicadeojosdrjorgetejeda.blogspot.com











En las parálisis faciales.
Cortesía de healthy.kaiserpermanente.org















En la obstrucción de las vías lacrimales.  La causa más común es la inflamación del conducto nasolacrimal.
Cortesía de gsdl.bus.sld.cv














Fatiga.
Vómitos.
      Bostezo.

Ante cualquier duda, consulte con su médico quien es el profesional indicado al servicio de su salud.





viernes, 9 de agosto de 2013

Meningitis

Artículo publicado en el periódico El Informe de David Vol. 3 No. 93 - Edición impresa.
Panamá-Chiriquí, viernes 9 de agosto de 2013.
http://www.elinformedavid.com/
Por: Dr. Danilo Antonio Castillo G.

Cortesía de nyp.org/espanol/library/neuro/meningitis.html






La meningitis es la inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge.











Cortesía de www.revistasbolivianas.org.bo
Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales que generalmente mejoran sin tratamiento.  Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas son extremadamente graves y pueden producir la muerte o daño cerebral incluso con tratamiento.  La meningitis también puede ser causada por: irritación química, alergias a medicamentos, hongos, parásitos y tumores.  La mayoría de las meningitis virales se debe a enterovirus, que son virus que también pueden causar enfermedad intestinal.  También otros virus la pueden causar, como es los virus del herpes labial, herpes genital, el de las paperas, el VIH, y el virus del Nilo Occidental.  Desde la aprobación de la primera vacuna contra Haemophilus influenzae serotipo b (Hib), los agentes causales predominantes de la meningitis bacteriana son Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae.  Existen algunos agentes menos comunes tales como los estafilococos, bacterias entéricas, estreptococos del grupo B
Cortesía de 412m-mesa3-over-blog.es
y listerias.






















Cortesía de travel.gc.ca
En los cuadros virales su distribución es mundial tanto en las formas epidémicas como en las esporádicas, mientras que las de origen bacteriano tienen amplia distribución.
La meningitis viral se observa con mayor frecuencia en preescolares y en niños de medios socioeconómicos bajos, aunque se pueden presentar en cualquier edad y nivel social.  En las meningitis bacterianas  las dos terceras partes  de los casos corresponden  a niños menores de 5 años.


Cortesía cepem.com.ar
Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden abarcar: fiebre y escalofríos, cambios en el estado mental, náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz, dolor de cabeza intenso, cuello rígido, etc.  Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad: agitación, fontanelas (popularmente llamada molleras) abultadas en los bebes, disminución del estado de conciencia, alimentación deficiente o irritabilidad en niños, respiración rápida, postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás, etc.


Cortesía www.drugs.com
Ante la sospecha de meningitis, se debe realizar una punción lumbar para extraer una muestra del líquido cefalorraquídeo para su análisis.  Los exámenes que se pueden hacer abarcan: cultivo de sangre, radiografía de tórax, tomografía axial computarizada de la cabeza, etc.  Al demostrarse que una meningitis es de origen bacteriano se considera una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato hospitalario.




Cortesía de violentus.wordpress.com
El tratamiento en la meningitis viral se fundamenta en medidas generales como: control de la fiebre, manejo de los líquidos y electrolitos, sedación o uso de anticonvulsivantes en caso de convulsiones y uso de diuréticos en caso de  aumento de la presión intracraneal.  En la meningitis herpética se puede administrar antivirales.  En las meningitis bacterianas se usan antibióticos específicos dependiendo del agente causante de la infección y también se apoyan en las medidas generales.
Por lo general la meningitis viral no es grave y puede resolverse en 2 semanas sin complicaciones duraderas, al contrario de las de origen bacteriano pueden dejar lesiones neurológicas permanentes.  Dentro de las posibles complicaciones se conocen: daño cerebral, acumulación de líquido entre el cráneo y el cerebro, disminución de la agudeza auditiva, aumento de líquido dentro del cráneo, convulsiones, etc.


Cortesía de provacproteccionenvacunas.blogspot.com
Ciertas vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de meningitis: la vacuna contra el Haemophilus y la vacuna antineumocócica conjugada.  Se debe vacunar a adolescente que ingresan a secundaria y no hayan sido vacunados, estudiantes universitarios que no hayan sido vacunado y residan en viviendas estudiantiles, niños de 2 años en adelante con problemas de inmunidad y personas que viajen a zonas donde las enfermedades por neumococo sean frecuentes.

viernes, 2 de agosto de 2013

¿Por qué usamos lentes?

Artículo publicado en el periódico El Informe de David Vol. 3 No. 92 - Edición impresa.
Panamá-Chiriquí, viernes 2 de agosto de 2013.
http://www.elinformedavid.com/
Por: Dr. Danilo Antonio Castillo G.

Cortesía de www.websor.com

Los lentes son instrumentos ópticos que desvían los rayos luminosos precisamente para que se enfoquen sobre la retina en los pacientes que padecen defectos de la visión (hipermetropía, miopía, astigmatismo y presbicia).  Si la imagen no se enfoca sobre la retina, los detalles de los objetos serán vistos de forma borrosa.



Cortesía de ocularis.es
Habitualmente un ojo hipermétrope (vista larga) se considera más pequeño.  Es el caso en el cual el ojo con acomodación defectuosa enfoca la imagen detrás de la retina.  El paciente generalmente tiene una visión normal a una distancia mayor de 6 metros, si el esfuerzo para la acomodación es mayor el paciente se queja de cansancio de la vista, acompañándose de dolor ocular, dolor de cabeza y deseo de vomitar; en los casos avanzados la visión de cerca es borrosa, aun con un esfuerzo máximo de acomodación.  La colocación de lentes esféricas convexas frente al ojo ayuda a que la luz converja en un foco
Cortesía de www.clinicadelgado.es
en la retina.












Cortesía de ocularis.es
Se habla de miopía o se dice que una persona es corta de vista cuando la imagen de los objetos distantes es enfocada antes de la retina, en un ojo que no acomoda.  El ojo miope habitualmente se considera mayor que uno normal.  El síntoma más frecuente es la incapacidad para distinguir objetos a distancia con claridad; es frecuente fruncir el ceño, lo que provoca algunas veces cefalea por fatiga e irritación de los parparos.  La miopía intensa ocasiona una predisposición mayor a los cambios degenerativos de la retina, incluyendo el desprendimiento de esta.  La colocación de lentes esféricas cóncavas  ayuda que la luz diverja y el
Cortesía de www.opticamente.com
foco se acerque a la retina.



















Cortesía de www.qvision.es
El astigmatismo, en la mayoría de los casos, se debe a irregularidades en la forma de la córnea, que a la vez da la forma al humor acuoso, las cuales provocan una variación en el poder de la desviación de los rayos de luz de un medio transparente a otro con densidad diferente (refracción) a lo largo de los diversos meridianos de esta estructura.  El cristalino también puede contribuir en este padecimiento.  El astigmatismo hace que objetos que están derechos, se vean ladeados o deformados.  Al igual que la miopía, estos pacientes tienden a fruncir el ceño, con las mismas consecuencias.  Para corregirla se utiliza una lente cilíndrica, cóncava o convexa, orientada en el meridiano afectado para restaurar el defecto
Cortesía de www.vistaircovision.com
esférico.
















Cortesía de www.centroopticocolomasdelrey.com
En la presbicia existe una disminución del poder de acomodación, debido al endurecimiento  en el cristalino, causada por los años.  Los síntomas se producen aproximadamente de los 44 a los 46 años, caracterizado por la dificultad para leer letras pequeñas o diferenciar objetos muy cercanos.  Esto es más intenso cuando hay poca luz y por lo general la dificultad es mayor en las madrugadas o cuando la persona está fatigada.  Muchas personas se quejan de sensación de sueño cuando está leyendo.  Estos síntomas aumentan hasta los 55 años y luego se estabilizan, pero persisten.  Antes de que se contara con anteojos, la presbicia tenía un efecto devastador en la realización y bienestar de la humanidad.  En este caso se utiliza una lente que sitúe el punto
Cortesía de calidaddevista.blogspot.com
cercano dentro de límites adecuados, pudiendo ser bifocales o multifocales.















Ante cualquier problema de visión consulte con su médico, quien es la persona idónea en el manejo de su salud; realizará el diagnóstico presuntivo y le referirá con el profesional indicado a su padecimiento.