Panamá-Chiriquí, sábado 18 de febrero de 2012.
http://www.elinformedavid.com/
Por: Dr. Danilo Antonio Castillo G.

La preocupación de este
desorden metabólico ha cobrado particular importancia desde el estudio de
Framingham, a finales de la década de los 70, el cual demostró que éste es uno
de los principales factores de riesgo cardíaco.
Algunas evidencias demostradas de las dislipidemias o
trastornos de los lípidos:
- La concentración total de colesterol se relaciona linealmente (directamente proporcional) con el desarrollo de cardiopatía isquémica. Esto significa que a mayor colesterol en sangre mayor probabilidad de tener un infarto de miocardio.
- Diferentes estudios demuestran así mismo, que se pueden evitar dichos eventos cardiovasculares (accidentes del corazón y vasos sanguíneos), disminuyendo la mortalidad, dado que contamos con medicamentos sumamente eficaces.
- La disminución del 10% en el colesterol total, disminuye un 50% la incidencia de cardiopatía isquémica a la edad de 40 años, 40% a los 50 años, 30% a los 60 años, y 20% a los 70 años. Este beneficio se puede ver en un lapso de 2 años después de la disminución de colesterol.
- Se ha comprobado que los medicamentos con los cuales contamos, promueven también la regresión de las placas de ateroma (disminuye la arterioesclerosis).
Las dislipidemias como factor de riesgo cardíaco
se deben a que el colesterol tiende a fijarse en las paredes de las arterias,
formando placas de ateroma, que las van estrechando hasta obstruirlas. Si bien
la afectación más estudiada y comentada es la de las arterias coronarias, que
lleva al infarto agudo de miocardio, en realidad esta afectación puede ocurrir
a nivel de todo el árbol arterial (cualquier arteria) y llevar a la afectación
de los más diversos órganos. La arterioesclerosis y la ateroesclerosis son
patologías (enfermedades) importantes que en los últimos años su incidencia ha
ido en aumento, a estos dos términos suelen atribuírseles diferencias, pero
éstas son básicamente semánticas (significado); así una aterosclerosis se
caracteriza por un engrosamiento de la íntima (capa interna de las arterias que
se encuentra en contacto con la sangre) y un depósito de lípidos, y es una
variante morfológica que queda bajo el término amplio de arteriosclerosis;
mientras que la arteriosclerosis significa literalmente "endurecimiento de
las arterias". Sin embargo, se refiere a un grupo de enfermedades que
tienen en común un engrosamiento de las paredes arteriales y una pérdida de su
elasticidad. La aterosclerosis es la variante más importante y frecuente de la
arteriosclerosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario